top of page
large-group-of-diverse-people.jpg
logo naydo

IMPULSA TUS CAUSAS
BOOST YOUR CAUSES

 
 
 
Home

Fundamentos

Lunes 19 de septiembre

8:45 - Bienvenida y apertura

 

9:00 - Navegando el proceso de aplicación a convocatorias de subvenciones de principio a fin

 

10:20 - Mesas de trabajo

 

11:30 - Fundamentos sobre el desarrollo de las Juntas Directivas: Juntas sólidas recaudan más fondos 

 

12:50 - Mesas de trabajo

13:30 - Cierre del día

 

Academia Parte I

Martes 20 de septiembre

9:00 - Posicionamiento de la YMCA

10:20 - Mesas de trabajo

11:00 - Receso 

  

11:30 - Desarrollo de casos 

 

12:50 - Mesas de trabajo

 

13:30 - Cierre del día

 

Academia Parte II

Miércoles 21 de septiembre

9:00 - Decisiones basadas en datos

10:20 - Mesas de trabajo

11:00 - Receso 

  

11:30 - Construyendo una cultura de filantropía

12:50 - Mesas de trabajo

13:30 - Cierre del día

 

Casos de éxito

Jueves 22 de septiembre

9:00 - 10:00 - Panel

10:00 - 10:20 - Preguntas y respuestas

10:20 - 10:30 - Cierre inspirador

 

Lunes 19 de septiembre - Fundamentos

 
 

8:45 - Bienvenida y apertura

 

9:00 - Navegando el proceso de aplicación a convocatorias de subvenciones de principio a fin

  • Una hoja de ruta que refleja todo el proceso de aplicación a convocatorias de subvenciones.

  • Identificar los problemas comunes y dónde enfocar los esfuerzos de prospección de oportunidades de financiamiento.

 

Descripción de la sesión:

 

La sesión sobre los fundamentos en el proceso de aplicación de subvenciones te llevará a través de los pasos básicos del proceso de obtención de subvenciones, desde la etapa de investigación hasta la de administración. Su objetivo es ayudar a las personas que son nuevas en la redacción de convocatorias de subvenciones y a cualquier persona interesada en aprender a redactar una propuesta para finalmente ganar una subvención. Durante la sesión conocerás consejos y tácticas de prospección, aprenderás conceptos básicos para la redacción y estructuración de propuestas, tendrás información acerca de qué hacer y qué no hacer en la administración de subvenciones y también cómo cerrar una subvención.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ponente: Steve Conrad

Puesto: Escritor de convocatorias de subvenciones

Organización: YMCA de Valley of the Sun

Correo electrónico: Steve.Conrad@vosymca.org

 

Biografía:

Steve Conrad es un escritor profesional de subvenciones de tiempo completo, con más de 20 años de experiencia en el desarrollo de organizaciones sin fines de lucro. Steve comenzó su carrera profesional como reportero de National Public Radio (NPR), posteriormente pasó al desarrollo de Organizaciones Sin Fines de Lucro, enfocándose en la construcción de departamentos de desarrollo desde cero para pequeñas organizaciones. Tiene experiencia trabajando en programas artísticos para niños en hogares temporales, proyectos enfocados a la erradicación de personas que habitan en la calle, la promoción de las artes, programas de seguridad acuática infantil y del cuidado infantil para infancias a nivel preescolar pertenecientes a grupos en situación de vulnerabilidad.

 

Steve actualmente trabaja para la YMCA de Valley of the Sun en Phoenix, Arizona, y es escritor de subvenciones para 13 movimientos locales y un campamento de verano.

 

10:20 - Mesas de trabajo

Espacio abierto a todas las personas participantes que deseen profundizar el tema de la sesión, tiene por objetivo el promover la discusión a través del intercambio de experiencias, aprendizajes y buenas prácticas entre las YMCA.

 

11:00 - Receso

 

11:30 - Fundamentos sobre el desarrollo de las Juntas Directivas: Juntas sólidas recaudan más fondos 

 

Se abordará: 

  • Por qué las Juntas Directivas sólidas son más eficaces en el proceso de recaudación de fondos.

  • Cómo involucrar a los miembros de la Junta Directiva en todo el proceso de recaudación de fondos.

  • Cómo motivar e inspirar a las personas voluntarias.

  • Cómo dividir funciones y responsabilidades entre el personal a cargo de la recaudación de fondos y los miembros de la Junta Directiva para realizar un trabajo en equipo efectivo.

 

Descripción de la sesión:

Comparte un espacio con uno de los presentadores de NAYDO más populares y un experto en desarrollo de Juntas Directivas, Brian Saber, para una sesión sobre el desarrollo de Juntas Directivas para maximizar la eficacia de tu Junta. Aprende buenas prácticas en el proceso de reclutamiento, orientación, las donaciones y la recaudación de fondos de las Juntas Directivas. Al finalizar la sesión, tendrás una mejor comprensión del papel que juegan las Juntas Directivas y el papel del personal profesional dentro de los procesos de recaudación de fondos.

 

 

 

 

 

 

 

 

Ponente: Brian Saber

Cargo: Presidente

Organización: Asking Matters

Correo electrónico: brian@askingmatters.com,

Página web: www.askingmatters.com

 

Biografía:

Brian Saber es formador, entrenador, consultor y experto en el arte y la ciencia de pedir donaciones cara a cara. Ha trabajado con Juntas Directivas durante más de 35 años, ayudándoles a desbloquear su potencial en el proceso de recaudación de fondos. En 2008, Brian cofundó "Asking Matters", un recurso integral en línea que enseña los diferentes estilos de preguntas y cómo hacer preguntas reflexivas que pueden ayudarte a aprovechar tus fortalezas únicas como recaudador de fondos; Brian acaba de publicar su tercer libro “Engaged Boards Will Fundraise!”.

 

 **Para la sesión de preguntas y respuestas:

Shelly McTighe-Rippengale, YMCA del condado de San Diego.

Mike Hood, YMCA del condado de San Diego, y,

Rick Callebs, YMCA de Greater Spartanburg.

 

Preguntas y respuestas 1: Shelly McTighe-Rippengale

Cargo: Vicepresidente sénior y Directora de avance de la misión

Organización: YMCA del condado de San Diego

Correo electrónico: smcrip@ymcasd.org

 

Biografía:

Shelly McTighe-Rippengale ha estado ligada a la YMCA del condado de San Diego durante más 34 años; durante 12 años ha desempeñado el puesto de vicepresidenta sénior y directora de desarrollo, siendo la primera persona en el cargo. Shelly supervisa una campaña de capital que ha recaudado $175 millones durante un periodo de 10 años. Dirige y administra una campaña anual de $7 millones de 18 de movimientos locales y una campaña de toda la asociación ($1,7 millones). De manera adicional, Shelly dirige las comunicaciones y las relaciones públicas de su YMCA .

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Preguntas y respuestas 2: Mike Hood

Cargo: miembro de la Junta Directiva y presidente de NAYDO VIP (Volunteer In Philanthropy)

Organización: YMCA del condado de San Diego

Correo electrónico: mmchood@outlook.com

 

Biografía:

Durante 40 años, Mike Hood enfocó su desarrollo profesional en la industria bancaria, jubilándose en 2016. Ha sido voluntario de la YMCA del condado de San Diego desde 1991. Al servir en la Junta Directiva de la YMCA de la familia John A. Davis durante 20 años, ha sido parte integral del proceso de recaudación de fondos anuales y la ampliación del movimiento local a 4 sedes. Ha sido miembro de la Junta Directiva de la YMCA durante los últimos 11 años y se desempeñó como presidente de la campaña anual durante 4 años. Como voluntario, Mike lídera el programa de NAYDO Voluntarios en Filantropía, que apoya a los líderes voluntarios en la recaudación de fondos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Preguntas y respuestas 3: Rick Callebs

Posición: Director General

Organización: YMCA de Greater Spartanburg, Carolina del Sur

Correo electrónico: rcallebs@spartanburgymca.org

 

Biografía:

Rick Callebs ha servido al movimiento YMCA durante 42 años, mejorando las operaciones, aumentando el presupuesto anual año con año e involucrando a personas voluntarias para liderar un crecimiento constante en la recaudación de fondos de su YMCA. Rick comenzó su liderazgo en la YMCA de Greater Spartanburg en 2004 y, desde entonces, ha dirigido tres campañas capital exitosas, multiplicó por veinte la campaña anual y triplicó el presupuesto anual. La YMCA de Greater Spartanburg ha recibido el premio NAYDO Eagle a la excelencia en la recaudación de fondos. Rick es miembro del consejo de NAYDO y supervisa la red VIP (Voluntarios en filantropía).

 

12:50 - Mesas de trabajo

Espacio abierto a todas las personas participantes que deseen profundizar el tema de la  sesión, tiene por objetivo el promover la discusión a través del intercambio de experiencias, aprendizajes y buenas prácticas entre las YMCA.

 

13:30 - Cierre del día

Volver arriba

Volver a la página principal

 
 
 
Steve Conrad.jpg
Brian Saber.png
Shelly McTighe-Rippengale.jpg
Mike Hood.jpg
Rick Callebs.jpg
lunes

Martes 20 de septiembre - Academia NAYDO parte I

 
 

9:00 - Posicionamiento de la YMCA
 

  • Conoce cómo los esfuerzos a gran escala de la YMCA son beneficiosos para los movimientos locales.

  • Se abordará cómo el impacto colectivo fortalece el posicionamiento de la YMCA, incluso cuando se presenta una propuesta a un donante local.

  • Aprende a trabajar en conjunto para la obtención de datos colectivos útiles para todos los movimientos.

  • Involucra tu audiencia con una presentación inspiradora.

 

Descripción de la sesión:

El "impacto colectivo" es una estrategia intencional de trabajo en conjunto y el intercambio de información para resolver un problema complejo. El enfoque de impacto colectivo ha demostrado un progreso significativo en la resolución de problemas complejos en comparación con una sola organización sin fines de lucro (una YMCA) que aborda los mismos problemas por su cuenta. Esta sesión explorará el modelo de impacto colectivo y las características que lo hacen exitoso.

 

 

 

 

 

 

Ponente: Jorge Pérez

Posición: Director General

Organización: YMCA del Gran Cincinnati

Correo electrónico: jperez@cincinnatiymca.org

 

Biografía:

La familia de Jorge Pérez es originaria de los llanos centrales de México. Es el primero en su familia nacido en los Estados Unidos (Texas), ex trabajador migrante, graduado universitario de primera generación, esposo y padre. Actualmente, Jorge se desempeña como presidente y director ejecutivo de la YMCA de Greater Cincinnati y ha trabajado en diversas YMCA en Dallas, Indianápolis, Cincinnati, el suroeste de Illinois y la YMCA de EE. UU. Jorge tiene dos maestrías: una en Educación Cristiana del Seminario Teológico de Dallas y otra en Administración de Empresas de la Universidad de Dallas.

10:20 - Mesas de trabajo

Espacio abierto a todas las personas participantes que deseen profundizar el tema de la  sesión, tiene por objetivo el promover la discusión a través del intercambio de experiencias, aprendizajes y buenas prácticas entre las YMCA.

11:00 - Receso 

11:30 - Desarrollo de casos 

  • Cómo desarrollar el caso 

  • Cuáles son los principales aspectos a tener en cuenta (similar a vender un producto)

  • Storytelling

  • Metodología

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ponente: Christina Harley

Cargo: CFRE, Gerente Regional, Desarrollo

Organización: YMCA del suroeste de Ontario

Correo electrónico: christina.harley@swo.mca.ca

 

Biografía:

Christina Harley CFRE, ha estado en la YMCA del suroeste de Ontario durante 16 años. Es una gerente regional experimentada con un historial demostrado de trabajo en administración de organizaciones sin fines de lucro. Administra la campaña anual y apoya a la campaña de capital, la participación de la junta, las donaciones importantes y planificadas, el mercadeo y las comunicaciones de su asociación. Christina co-dirigió la Conferencia NAYDO en 2016. Es miembro actual del Consejo de NAYDO y supervisa el Concurso anual de Comunicaciones.

Descripción de la sesión:

Un desarrollo del caso convincente, que sirva de sustento es la base para los esfuerzos de recaudación de fondos de tu YMCA. Basar tu caso en las necesidades de tu comunidad hará que tus donantes se sientan más confiados y deseosos de dar y, por su parte, contribuirá a que las personas recaudadoras se sientan mejor al pedir. Involucrar al personal y a las personas voluntarias en el desarrollo de su caso permite una mayor participación y comprensión. Aprende a desarrollar una justificación para recibir apoyo, que inspire a los donantes y refleje las necesidades de su comunidad.

12:50 - Mesas de trabajo

Espacio abierto a todas las personas participantes que deseen profundizar el tema de la  sesión, tiene por objetivo el promover la discusión a través del intercambio de experiencias, aprendizajes y buenas prácticas entre las YMCA.

 

13:30 - Cierre del día

Volver arriba

Volver a la página principal

 
 
 
Jorge Perez.png
Christina Harley.JPG
Martes

Miércoles 21 de septiembre - Academia NAYDO parte II

 

9:00 - Decisiones basadas en datos

  • Centrarse en qué tipo de datos se necesitan

  • Medición de impacto

  • Cómo profesionalizar la medición del impacto

  • Los gobiernos y los donantes están solicitando información/evidencia que respalde nuestros casos/propuestas

 

Descripción de la sesión:

Hay una gran cantidad de oportunidades en la recolección y uso de los datos que puedes recopilar en tu YMCA. El desafío es usarlos de manera eficiente y efectiva para conectarse con socios, donantes y prospectos. En esta sesión, aprenderás cómo implementar estratégicamente el análisis de datos para ayudar a generar donaciones, descubrir mercados sin explotar y entregar historias poderosas a posibles prospectos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ponente: Rob Totaro

Puesto: Director Asociado de Promoción de Miembros

Organización: Alianza de YMCA del Estado de Nueva York

Correo electrónico: rtotaro@ymcanys.org

Biografía:

Rob Totaro trabaja con personas voluntarias y personal de la YMCA para ayudarles a fortalecer sus competencias organizacionales en la planificación estratégica, la gobernanza de la Junta Directiva, la recaudación de fondos y el mercadeo. Antes de unirse a la Alianza en 2019, Rob trabajó como Director de Comunicaciones de la YMCA del Distrito Capital en Albany, Nueva York. Rob, es un ejecutivo certificado en organizaciones sin fines de lucro y consultor certificado para organizaciones sin fines de lucro, ha trabajado en mercadeo y comunicaciones durante más de 20 años. Él cree en el uso que tienen los datos para ayudar a las organizaciones a contar sus historias y conectarse con posibles donantes, miembros y demás actores de manera eficiente.

 

10:20 - Mesas de trabajo

Espacio abierto a todas las personas participantes que deseen profundizar el tema de la sesión, tiene por objetivo el promover la discusión a través del intercambio de experiencias, aprendizajes y buenas prácticas entre las YMCA.

 

11:00 - Receso

 

11:30 - Construyendo una cultura de filantropía

  • ¿Qué es?

  • ¿Cómo desarrollar una cultura de filantropía dentro de nuestros contextos?

  • Actividades y aspectos clave de la filantropía

  • Logra que las personas  participen y se motiven

Descripción de la sesión:

Una cultura de filantropía es esencial en cualquier organización que tenga el propósito de recaudar fondos de la manera más efectiva. ¿Qué significa esto y cómo se crea intencionalmente esta cultura? En esta sesión, aprenderás sobre los componentes clave de una cultura de filantropía y las acciones para hacerlos realidad, para que todos en tu YMCA valoren a sus donantes como socios que comparten sus metas y participan en su consecución.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ponente: Scott Barnhard

Cargo: Director de Desarrollo

Organización: Área Metropolitana de Tampa YMCA

Correo electrónico: scott.barnhard@tampaymca.org

 

Biografía:

Scott Barnhard es el Director de Desarrollo de la YMCA del Área Metropolitana de Tampa. Anteriormente, se desempeñó en la YMCA de Florida Central y la YMCA de Greater Kansas City. Scott fue el co-presidente de la conferencia NAYDO de 2022. Es miembro del Consejo de NAYDO.

 

12:50 - Mesas de trabajo

Espacio abierto a todas las personas participantes que deseen profundizar el tema de la última sesión, tiene por objetivo el promover la discusión a través del intercambio de experiencias, aprendizajes y buenas prácticas entre las YMCA.

 

13:30 - Cierre del día

Volver arriba

Volver a la página principal

 
 
 
 
 
 
Rob Totaro.jpg
Scott Barnhard.jpg
Miercoles

Jueves 21 de septiembre - Casos de éxito

 
 
 

Este espacio está diseñado para nuestros movimientos YMCA LAC, aquí tendrán la oportunidad de presentar sus proyectos relacionados con la recaudación de fondos y podrán compartir buenas prácticas para motivar a más movimientos en la región a sumarse a estas iniciativas.

 

9:00 - 10:00 - Panel

10:00 - 10:20 - Preguntas y respuestas

10:20 - 10:30 - Cierre inspirador

Volver arriba

 
 
 
Jueves

Evento impulsado por el Nodo Regional

Somos un equipo humano que moviliza, articula y conecta a 25  YMCA de América Latina y el Caribe, con el propósito de incrementar nuestra relevancia, impacto social y sostenibilidad como movimiento.

Agenda una reunión con nosotros 

Nota: Recuerda que estos servicios son parte de tu membresía YMCA

logo-10.png
bottom of page