top of page

PREGUNTAS FRECUENTES

 

¿Qué es Visión 2030?
 

Es un estrategia global cocreada con más de 120 movimientos nacionales de YMCA que nos permite trabajar en sinergia hacia los mismos objetivos y prioridades, para así seguir impactando positivamente a nuestras comunidades.

Visión 2030, cuenta con cuatro pilares de acción fundamentales:

​

  • Bienestar en la comunidad

  • Un mundo más justo

  • El futuro del trabajo con sentido

  • Un planeta sostenible

 

Aquí puedes conocer más sobre Visión 2030.

 

¿Qué hace la YMCA de Cali?


Su centro ofrece una amplia variedad de deportes y actividades para todas las edades y niveles de habilidad. Desde la natación hasta el yoga, pasando por el baile y las artes marciales. Cuenta con programas educativos después de la escuela para niños, niñas y jóvenes que buscan mejorar su desempeño académico y desarrollo personal, comprometiéndose con la salud y el bienestar de su comunidad de impacto, generando ferias de salud y campañas de vacunación para garantizar que todos tengan acceso a servicios médicos de calidad promoviendo estilos de vida saludables.

​

Para más información visita: http://ymcacali.org/

 

¿Quién organiza REGIONLAC?


La Conferencia REGIONLAC Sinergias que nos fortalecen es organizada por el Nodo Regional de YMCA Latinoamericana y del Caribe en conjunto con la YMCA sede en Cali, Colombia.
 

¿Dónde se realiza el evento?
 

La Conferencia se realizará en el Hotel Hilton Ciudad Jardín en la Ciudad de Cali Colombia ubicado en el sur de Cali en la Carrera 100, justo al otro lado de la calle de la Universidad del Valle. Se puede llegar al centro de la ciudad en unos 30 minutos y se encuentra a 45 minutos de la montaña de Cristo Rey. El hotel está convenientemente ubicado cerca del complejo empresarial del sur y de varios centros comerciales.

​

Más información del hotel: https://www.hilton.com/en/hotels/cloccgi-hilton-garden-inn-cali-ciudad-jardin/
 

¿Cuándo tengo que llegar al evento?

Les invitamos a reservar su vuelo o transporte para llegar en el transcurso del día martes 23 de mayo para que puedan acompañarnos a la cena de bienvenida programada ese mismo día en el hotel Hilton Ciudad Jardín.
 

¿Que costo tiene la participación? 

​

El costo de inscripción es de $650.00 USD por persona en habitación Sencilla y de $550.00 USD en habitación doble del martes 23 al sábado 27 de mayo, pagando a más tardar el viernes 7 de abril.

​

 

¿Qué incluye la inversión?

​

  • Materiales y actividades del evento 

  • Transporte a visita a los programas sociales 

  • Transporte desde el aeropuerto hasta el hotel y viceversa, en los días 23 y 27 de mayo. 

  • Alimentación desde la cena del martes 23 hasta el almuerzo del sábado 27 de mayo. 

 

¿Qué necesito hacer para inscribirme?

​

Deberás completar el formulario AQUÍ y realizar el pago correspondiente [AQUÍ]


¿Quiénes pueden participar en REGIONLAC?

​

Profesionales, voluntarios, jóvenes y personas de YMCA que estén interesadas en vivir una experiencia única en Cali. 


¿Se otorgan certificados?

​

Una vez finalizado REGIONALC el Nodo Regional podrá extender un certificado de participación solicitándolo directamente con el equipo del Nodo. 


¿En qué idioma se realizará el evento?

​

REGIONLAC se manejará en idioma español y habrá interpretación al inglés en algunos espacios.


¿Cuándo estará disponible el programa de actividades?

​

Te invitamos a visitar la sección de programa de actividades para conocer las últimas actualizaciones.
 

¿Qué debo saber sobre Colombia y Cali?
 

Desde sus costas en dos océanos hasta sus montañas nevadas, Colombia se caracteriza por su gente amable y acogedora, su cultura rica y su música, comida y baile famosos en todo el mundo te harán sentir como en casa en un abrir y cerrar de ojos. ¡Además, Colombia es el hogar de muchos artistas latinos de talla mundial y su economía está en constante crecimiento!

​

Para más información de Colombia visita: https://colombia.travel/es

​

En medio de la región Andina de Colombia, se encuentra una ciudad vibrante y diversa que espera tu visita. Con más de 2 millones de habitantes, Cali es la tercera ciudad más grande del país después de Bogotá y Medellín, lo que significa que hay mucho que ver y explorar.
 

Para más información visita: https://colombia.travel/es/cali


La moneda oficial de Colombia es el peso colombiano (COP). Es recomendable llevar pesos colombianos en efectivo, 

aunque también es posible utilizar tarjetas de crédito y débito en muchos establecimientos.
 

El idioma oficial de Colombia es el español, aunque muchos habitantes de Cali también hablan inglés, especialmente en hoteles, restaurantes y atracciones turísticas.
 

¿Cómo llego al evento?

Transporte Aéreo

​

El Aeropuerto Internacional de Cali, Alfonso Bonilla Aragón (CLO), es el aeropuerto principal de la ciudad y está ubicado a solo 14 kilómetros del centro de Cali. Es el cuarto aeropuerto más transitado de Colombia, después de los de Bogotá y Medellín, y en 2019, registró un tráfico de más de 5 millones de pasajeros. Esto demuestra su capacidad para manejar un alto volumen de tráfico aéreo.

 

El Aeropuerto de Cali cuenta con dos terminales de pasajeros, la Nacional y la Internacional, que están integradas en un mismo complejo en un edificio satélite. Ambas terminales ofrecen una amplia variedad de servicios, desde tiendas y restaurantes hasta servicios bancarios y de cambio de divisas. Además, el aeropuerto ofrece servicios de transporte terrestre, incluyendo taxis y servicios de autobuses que conectan el aeropuerto con el centro de la ciudad y otros destinos cercanos.

 

Es importante tener en cuenta que los viajeros internacionales que lleguen al Aeropuerto de Cali deben tener un pasaporte válido y una visa (si es necesario) para ingresar a Colombia, así como una constancia de vacunación completa contra el Covid-19. Para obtener más información sobre los requisitos de viaje, se recomienda visitar el sitio web oficial del aeropuerto o la página web de la embajada de Colombia en el país de origen de la persona que viaja.

 

Si necesitas más información, el sitio web oficial del Aeropuerto de Cali es https://www.aerocali.com.co/. *

 

* Asegúrate de proveer a los responsables de la organización el número de vuelo y aerolínea en la cual llegará con la debida anticipación con la finalidad de recibirte sin problemas. 

 

Transporte terrestre

 

Si estás pensando en asistir a un evento en Cali, llegar por vía terrestre es una excelente opción. Puedes tomar un autobús intermunicipal desde ciudades cercanas como Medellín, Pereira, Armenia, Popayán o Bogotá, que se encuentra a una distancia de 460 kilómetros. También puedes optar por un servicio de transporte privado o tomar un taxi para mayor comodidad.

 

Transporte en Cali

 

Si prefieres conducir, puedes alquilar un coche, pero ten en cuenta que las carreteras pueden ser complicadas en algunas zonas de Colombia. Una vez en Cali, puedes utilizar el Sistema de Transporte Integrado conocido como el MIO, que cuenta con ocho rutas que abarcan la mayor parte de la ciudad. También puedes utilizar el servicio de taxis, lo más aconsejable es llamar a empresas reconocidas o utilizar sus aplicaciones móviles.

 

¿Necesito VISA para entrar a Colombia?

Los ciudadanos de algunos países están exentos de visa y pueden entrar a Colombia por un período de 90 días. Entre ellos se encuentran Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

 

Los ciudadanos de otros países deben obtener una visa antes de su llegada a Colombia. En general, los requisitos incluyen una solicitud de visa, un pasaporte válido por al menos seis meses después de la fecha de entrada, una fotografía y evidencia de solvencia económica. Los requisitos exactos varían según la nacionalidad del visitante.

​

Es importante destacar que las regulaciones cambian periódicamente, por lo que es esencial que los visitantes consulten las regulaciones más recientes para obtener información actualizada.

 

En caso de que necesites más información sobre las visas para Colombia, es recomendable que consultes la página web oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia o contactes a la Embajada o Consulado de Colombia más cercano a tu lugar de residencia. 

 

¿Alguna otra pregunta?

​

Contáctate con nosotros a daniel.galan@ymcalac.org 

 

​

Ancla 1
Ancla 2
Ancla 3
Ancla 4
Ancla 5
Ancla 6
Ancla 7
Ancla 8
Ancla 9
Ancla 10
Ancla 11
Ancla 12
Ancla 13
Ancla 14
Ancla 15

Evento impulsado por el Nodo Regional

Somos un equipo humano que inspira, facilita y conecta a las 24 YMCA de Latinoamérica y el Caribe, para incrementar nuestra relevancia, impacto social y sostenibilidad.

logo-10.png
bottom of page