
Quiénes somos
JÓVENES CONSTRUYENDO COMUNIDADES JUSTAS EQUITATIVAS Y SOSTENIBLES
Somos una organización sin fines de lucro fundada en Londres en 1844 y actualmente servimos a más de 60 millones de personas en 120 países. Nuestra misión es empoderar a las juventudes y a las comunidades de todo el mundo para construir un mundo justo, sostenible, equitativo e inclusivo, donde cada persona pueda prosperar en cuerpo, mente y espíritu.
En Latinoamérica y el Caribe, trabajamos codo a codo con nuestras comunidades desde 1880. Hoy, servimos a 1.5 millones de personas cada año en más de 400 comunidades en 25 países, brindando seguridad, confianza, esperanza, sentido de pertenencia y sentido de propósito a las juventudes. Empoderamos a miles de niñas, niños y jóvenes para que se conviertan en una ciudadanía comprometida que lidere el siglo XXI.
Nuestra misión
Fortalecer las capacidades institucionales de los movimientos nacionales en la región y aportar al desarrollo del movimiento mundial.
Nuestros principios
Transparencia, horizontalidad, corresponsabilidad, subsidiaridad y transversalidad.
Nuestros valores
Solidaridad, honestidad, respeto y responsabilidad.
Nuestro propósito
Empoderar jóvenes para comunidades justas, equitativas y sostenibles.
Nuestra visión
Ser un referente regional reconocido por nuestra capacidad para aportar a la transformación de la vida de las juventudes.
NUESTROS PILARES DE IMPACTO
COMUNIDAD Y BIENESTAR PRIMERO
Creemos que cada persona debe de tener los medios para crecer y prosperar en cuerpo, mente y espíritu, cuidando de su bienestar individual y colectivo.
Líneas de acción:
Bienestar y salud física
Promoción del bienestar y desarrollo físico integral a través de actividades al aire libre, deporte, promoción de estilos de vida y hábitos saludables, atención médica primaria, de nutrición y odontología.
Bienestar y salud mental
Promoción de iniciativas comunitarias de prevención que promueven el desarrollo de buenos hábitos para la salud mental a través de la comunicación y divulgación pedagógica, el desarrollo de habilidades socioemocionales y el fortalecimiento de redes comunitarias.
Bienestar espiritual
Actividades que impulsan el crecimiento y fortalecimiento espiritual de las personas.
Liderazgo
Programas de capacitación a jóvenes en liderazgo y participación ciudadana en los cuales desarrollan las habilidades necesarias para desenvolverse favorable y responsablemente en los diferentes ámbitos de su vida, convirtiéndose en ciudadanos comprometidos y líderes del siglo XXI.
EL FUTURO DEL TRABAJO CON SENTIDO
Creemos que cada persona tiene el derecho de aprender, disponer de un trabajo flexible, digno y relevante con el fin de construir una vida íntegra y próspera.
Líneas de acción:
Empleabilidad y capacitación para oficios
Promoción de iniciativas locales y nacionales donde las personas, acompañadas y capacitadas en nuestra organización, encuentran oportunidades de empleo digno incrementando la participación en la economía formal y reduciendo la deserción laboral.
Emprendimientos
Desarrollo de proyectos por parte de las juventudes y personas pertenecientes a grupos históricamente vulnerables para su empoderamiento económico; acompañándolas y capacitándolas para que impacten positivamente en sus comunidades, como respuesta al desempleo y la falta de oportunidades laborales formales.
Educación financiera
Formación a personas jóvenes y adultas para desarrollar su capacidad de administración de los recursos monetarios, planear su futuro y acrecentar sus conocimientos, habilidades y actitudes financieras.
Orientación Vocacional
Asesoría y acompañamiento a las juventudes para mejorar su autoconocimiento, permitiendo que reconozcan su orientación vocacional, fortalezcan sus habilidades técnicas y socioemocionales y con ello tomen buenas decisiones que les permitan aprovechar oportunidades educativas y laborales.
UN PLANETA SOSTENIBLE
Creemos que todos debemos comprometernos con la protección y regeneración de nuestro planeta, preparándonos para una transición justa hacia un mundo en el que los humanos vivan en plena armonía con la naturaleza.
Líneas de acción:
Seguridad alimentaria
Promoción de agricultura urbana, periurbana y de pequeña escala, a través de iniciativas enfocadas en la intervención con familias en situaciones de vulnerabilidad, brindándoles materiales y conocimientos para la implementación de prácticas que generen una conciencia medioambiental y permitan a las familias autogestionar sus propios alimentos de manera sostenible.
Juventud rural
Formación a las juventudes para que se conviertan en personas dedicadas a la agricultura productiva y sostenible. Desarrollando en ellas, habilidades de emprendimiento y negocios sostenibles para el beneficio de sus familias y la comunidad.
Campamentos y educación ambiental
Práctica del campismo y la promoción de actividades al aire libre. Combinando elementos de educación ambiental, aprendizaje experiencial y el desarrollo socioemocional, trabajamos con las personas, escuelas y grupos para incentivar la conciencia ecológica, promover la cultura medioambiental y contribuir a un mundo más saludable,
Reducción de la huella de carbono
Iniciativas para incorporar el uso de energías renovables y la captación de agua pluvial en nuestras instalaciones, adoptar el reciclado de materiales sólidos, cuidado del agua y el uso de productos de limpieza biodegradables y promover una educación a favor del medio ambiente.
UN MUNDO MÁS JUSTO
Creemos en el poder de los jóvenes y las comunidades para inspirar, movilizar y comprometerse con la justicia, la paz, la equidad y los derechos humanos para todos.
Se promueven especialmente iniciativas que acompañen a grupos históricamente excluidos y jóvenes en situaciones de vulnerabilidad.
Por jóvenes en situación de vulnerabilidad nos referimos a personas pertenecientes a:
- Hogares monoparentales, familias bajo la línea de pobreza o en alto riesgo de caer en pobreza
- Absentismo parental
- Padres y madres o tutores trabajando en la economía informal y sin acceso a seguridad social
- Víctimas de trabajo infantil y explotación sexual
- Hogares con antecedentes de violencia doméstica, abuso y adicciones
- Desplazados internos y migrantes
- Poblaciones indígenas
- Comunidad LGBTQ +
Líneas de acción:
Inclusión social
Fomento del acceso equitativo de oportunidades para niñas, niños, adolescentes, jóvenes y personas adultas sin distinción alguna con la finalidad de que alcancen su bienestar integral.
Educación formal
Formación básica y universitaria con el objetivo de formar jóvenes preparados académicamente y comprometidos con su comunidad y su entorno.
Educación extracurricular
Apertura de programas extracurriculares que brinden espacios seguros con actividades de apoyo académico, tutoría, aprendizaje STEM, desarrollo de habilidades socioemocionales y educación basada en valores, liderazgo, artes, deportes, compromiso cívico, que fomente y maximice los intereses y las fortalezas de las y los participantes.
Formación para la paz y la participación juvenil
Promoción de la cultura para la paz y el buen trato en las comunidades de la región, que buscan generar oportunidades de participación activa e incidencia de las juventudes en la construcción de la paz.
Prevención de la violencia y explotación sexual
Promoción de derechos humanos y la perspectiva de género enfocadas a prevenir la violencia y explotación sexual de niñas, niños, jóvenes y mujeres a través de actividades que promueven la paz, el respeto, la concientización, y, que fortalecen las condiciones económicas de las familias y mujeres (incluyendo a las mujeres trans y a la comunidad LGBTQ +).
Atención a primera infancia
Atención integral a niñas y niños hasta los 5 años de edad con el propósito de proporcionarles acceso equitativo a la educación y cuidado en espacios sanos, seguros y significativos con acceso a actividades enfocadas en el desarrollo integral de las infancias, educación, salud y bienestar, nutrición, estimulación motriz y pedagógica con metodologías enfocadas en el juego.
Atención familiar
Atención a familias que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad social, como pobreza, debilitamiento de los lazos familiares y comunitarios, con el objetivo de ofrecer servicios dirigidos a desarrollar el potencial y mejorar las condiciones adquisitivas de las familias, así como ampliar el acceso a los derechos sociales y de ciudadanía.
TENEMOS LA RED REGIONAL PARA CUMPLIR TU AGENDA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
En Latinoamérica y el Caribe, cada comunidad es única, con necesidades que exigen un abordaje adaptado a cada realidad.
YMCA es la única organización que mejora la calidad de vida de miles de familias, a través de programas desarrollados para cada localidad y alineados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 (ODS) de las Naciones Unidas; garantizando comunidades más sostenibles, justas y equitativas, con énfasis en educación, salud y empleo.
Miembros YMCA:
Aruba, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Islas Caimán, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Trinidad y Tobago, Uruguay, Venezuela.
Conoce más de nuestra cobertura


Cobertura
BENEFICIOS DE TRABAJAR CON YMCA

ARRAIGO
Nuestras acciones son impulsadas por profesionales reconocidos como parte de cada comunidad.

CAPACIDAD
Presentes en más de 400 comunidades a lo largo de toda la región con equipos profesionales que trabajan en red.

DIVERSIDAD
Acciones para todas las personas sin distinción de raza, credo, sexo u orientación sexual.

ABORDAJE INTEGRAL
Nuestros programas se enfocan en soluciones que otorgan oportunidades de vida digna a las personas.
Gobernanza
CONOCE MÁS DE NUESTRA ORGANIZACIÓN INTERNA
Nuestra Gobernanza
El gobierno del Movimiento YMCA en América Latina y el Caribe se construye a partir de las cinco subregiones (Andina, Brasil, Caribe, Cono Sur, Mesoamérica) que reconocen raíces históricas, culturales y sistemas de comercio e integración subregional.
Cada una de estas subregiones tiene vocería en el Comité Ejecutivo regional y a la vez una persona Coordinadora Ejecutiva por cada subregión que integra junto al Secretariado Ejecutivo, la estructura de gobierno y gestión.
Información y transparencia
El impacto que logramos en nuestras comunidades se da gracias a los niveles de calidad y transparencia que presentamos en la creación, ejecución y evaluación de nuestras acciones.
Conoce los principales informes de gestión:
Nuestros miembros
Conoce al conjunto de Movimientos nacionales que forman parte de YMCA y constituyen nuestra fuerza regional.